![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifx-5sBhCgUPOQQsjiT46XAJXJ-hAtq3lZcqtJCenJ6SOZmEBUryM_0EclK5gGpcxlhTtADeTmgoMUGvYsXbsuzO31wIzA7vDde06d4ZEviXQB1lzWSlXVKBeH6t3a5reYByL8317YUO67/s320/Imagen12.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDZnCaOWgYVMJguX0EM-zmuex0wg3gYqFMEVlN6nQxajS3-HvWl_KOOd1LVllba29d4ApLPC_Ljkemu3nA3ibwIhVvFEncdahfOFK1xB1j00wFyT-zWxt3om_7K1Wh6zw3RDL_2rqKIg-4/s320/Imagen10.jpg)
EL PREDIO ESCOLAR HACE TRES AÑOS....
Las instalaciones de la escuela se encuentran en un predio sumamente accidentado, donde la aridez es su principal característica. Los alumnos que asisten a este centro educativo se han visto limitados por la falta de espacios destinados a actividades lúdicas y recreativas; la cancha deportiva es prácticamente el único sitio disponible y por el que todos compiten a la hora del recreo. ¿Qué hacer para mejorar nuestro entorno escolar? ¿Cómo crear otros espacios destinados a la convivencia?
No hay comentarios:
Publicar un comentario