jueves, 15 de julio de 2010

UNA NUEVA ACTITUD

ALUMNOS Y  MAESTROS  COMPARTIMOS ESPACIOS QUE ROMPEN CON EL FORMALISMO DE LAS ESCUELAS Y DAN PASO A LAS EXPRESIONES DE AFECTO

Alumnos de 4to. grado disfrutando de un documental en su aula.
Despedida de alumnos de sexto (videos):


ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

La importancia de las actividades relacionadas con el medio ambiente, se encuentra en la necesidad de ponernos de acuerdo para desarrollar el trabajo, discutir la pertinencia de las tareas y apoyarnos en su realización.
Durante el recreo los alumnos que no desean jugar tienen la opción de leer materiales bibliográficos relacionados con Nuestro Proyecto Escolar
.
Acopio de pilas

Dos alumnas muestran orgullosas el pequeño jardín que están haciendo en su casa, con base en lo aprendido en la escuela.

miércoles, 14 de julio de 2010

MEJORANDO LA CONVIVENCIA

Este pasamanos recien instalado por el centro de los escalones, tiene el propósito de crear dos vias y así evitar accidentes, representa  ante todo una norma de convivencia: Todos subimos por la derecha y bajamos por la izquierda.



NUESTRAS SALIDAS RESIGNIFICAN NUESTRAS RELACIONES
Alumnos de 4to. grado, Profesora Patricia y Directora.


Durante el convivio navideño en Carl's Jr.





Para la celebración del día del niño, la escuela "La esperanza" acudió a una función de circo, por medio de la invitación que hizo llegar el DIF Municipal.


En el mes de mayo de 2010 se realizó una visita a una escuela del medio indígena, los alumnos se mostraron interesados sobre algunos rasgos culturales propios de los niños de esa región, como son el lenguaje, comida, festividades y actividades lúdicas. A manera de cierre los alumnos de ambas escuelas propusieron tener un encuentro de futbol.

Los alumnos de 5to. y 6to. grados asistieron a una escuela vecina para trabajar un proyecto de Educación artísticas de manera conjunta.


El entusiasmo por el mundial  de futbol tuvo su expresión en nuestro centro educativo!!!!


MEJORAR LA CONVIVENCIA CONSTITUYE TAMBIEN LA POSIBILIDAD DE TRANSFORMAR NUESTRO ENTORNO, POR ELLO ESTAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS Y RELACIONALES OCUPAN UN  LUGAR IMPORTANTE EN LA FORMACIÓN DE NUESTROS ESTUDIANTES. 

NUESTRO MURAL

La escuela "LA ESPERANZA" ha mantenido una política de puertas abiertas para todas aquellas asociaciones civiles y religiosas dedicadas al trabajo educativo y comunitario, tal fue el caso del Grupo "MOSAIC" de Los Ángeles, California, quienes durante una jornada médica, se dieron a la tarea de apoyarnos, además, en actividades de limpieza, reforestación, pintura del inmueble y  elaboración de este emblemático mural que se encuentra en una pared de la entrada principal de la escuela, el cual plasma el sentido de nuestro Proyecto Escolar.

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Visita a Vinícola  L. A. CETTO en Valle de Guadalupe








Visitas a las Jornadas de Ingeniería, Facultad de Ciencias de la UABC, Semana de Ciencias, Feria Ecoturista, Departamento de Astronomía de la UNAM













El contacto con el conocimiento y la actividad científica, ayuda a elevar las expectativas de estudio y el aprecio de éste por parte de los alumnos de la escuela.


martes, 13 de julio de 2010

REFORESTANDO LA ESCUELA































Revisando el relieve y aridez del terreno, nos propusimos hacer de nuestra escuela un oasis en el que se reflejara el interés de la comunidad escolar por la creación de un área verde. Así las cosas, el personal de la escuela, alumnado y padres de familia contribuimos a la adquisión e inserción de árboles y plantas  tanto dentro de las áreas adoptadas como de los patios de la escuela en general. Este empeño se ve claramente reflejado en la actualidad, tanto en la parte física del lugar, como en la actitudinal de los alumnos, dado que muestran un vivo interés por proteger lo que ellos crearon.

CONTRIBUYENDO AL CUIDADO DE NUESTRO MEDIO AMBIENTE


En este aspecto, nuestro proyecto ha considerado prioritaria la construcción de actitudes tendientes a la formación de sujetos más comprometidos con la vida, quienes a su vez sean capaces de crear una nueva imagen de mundo a partir del establecimiento de nuevas relaciones con los otros y con el entorno en general; por ello, contribuir al cuidado de nuestro medio ambiente, no se reduce a la separación y reciclaje de basura o a la recopilación de pilas.
Ver video:
En una ocasión la directora del plantel encontró segmentos de una enorme palma derribada, los cuales se transportaron a la escuela y son aprovechados como parte del escenario escolar, para que los niños además acerquen sillas y tomen sus alimentos.

NECESITAMOS CONOCIMIENTOS NUEVOS







Durante el desarrollo del proyecto nos encontramos con la limitante de no contar con un conocimiento más especializado con respecto al terreno de la escuela, para evitar así su deslave y erosión; de tal manera que se estableció un vínculo con la UABC, a través de la Facultad de Ciencias, con la idea de que un grupo de biólogos nos brindara asesoría para el desarrollo de un trabajo más pertinente. Lo anterior permitió que alumnos y maestros tuvieran contacto con el conocimiento científico y con ello lograr la identificación de plantas endémicas de la región.

lunes, 12 de julio de 2010

MANOS A LA OBRA...




A partir de ciclo escolar 2007-2008 se consideró transformar el espacio escolar con base en la adopción de áreas propias del terreno. Cada grupo, conjuntamente con su maestro y algunos padres de familia, se dieron a la tarea de limpiar la parte asignada, sin embargo tales acciones fueron tan solo el comienzo de un gran trabajo que la escuela se propuso con relación al Proyecto de Ecología, pues el propósito central implicaba no sólo el mejoramiento de nuestro espacio físico, sino el de mejorar nuestro espacio social.
La escuela ha contado con el apoyo continuo en diversas actividades por parte del Grupo CEMEX

EL INICIO...












EL PREDIO ESCOLAR HACE TRES AÑOS....


Las instalaciones de la escuela se encuentran en un predio sumamente accidentado, donde la aridez es su principal característica. Los alumnos que asisten a este centro educativo se han visto limitados por la falta de espacios destinados a actividades lúdicas y recreativas; la cancha deportiva es prácticamente el único sitio disponible y por el que todos compiten a la hora del recreo. ¿Qué hacer para mejorar nuestro entorno escolar? ¿Cómo crear otros espacios destinados a la convivencia?